________________________________________________________________________________
Las Cámaras ponen en marcha un servicio de Inteligencia Tecnológica para la internacionalización de las pymes
- Permite al empresario anticiparse ante sus competidores en productos y tecnologías que llegarán al mercado
- Optimiza esfuerzos y reduce costes en materia de I+D
- En los procesos de internacionalización, la empresa necesita tener conocimiento fiable y actualizado
Madrid, 11/1/11. Conocer dónde y a quien en todo el mundo poder comprar o vender tecnología, saber las tendencias sobre las mejoras tecnológicas en ciernes sobre un producto o servicio, el comportamiento de un determinado competidor en mercados internacionales o hacer un seguimiento sobre la evolución y avances que ha tenido una tecnología a escala mundial en los últimos cinco años, son informaciones a las que ya pueden acceder las PYMES. A través del Servicio de Inteligencia Tecnológica Internacional (SITI) que acaban de poner en marcha las Cámaras de Comercio, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), las empresas reciben información clave, seleccionada e interpretada que permite a la empresa tomar la decisión más adecuada sobre su producto.
El Servicio de Inteligencia Tecnológica Internacional es un programa que contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas, a través de la explotación de la información tecnológica, científica y de competidores internacionales, que la empresa recibe en forma de informe tecnológico a medida.
Informes individualizados
Los informes tecnológicos se basan en la información que proporcionan los registros internacionales de patentes e información científica que recogen las últimas novedades en las que las empresas están trabajando e investigando. Estas tecnologías patentadas, protegidas o libres para ser reutilizadas, unidas al análisis extraído de otras fuentes libres permiten dibujar una imagen fiable del escenario al que se enfrenta una empresa interesada en una tecnología concreta.
Según el Director de Desarrollo de Proyectos de Internacionalización, David García, “convertir ideas en productos comercializables conlleva múltiples decisiones que deben estar respaldadas por datos fiables y actualizados y para una pyme no siempre es fácil saber cómo buscar o cómo interpretar esa información. A través de este nuevo servicio de las Cámaras, cualquier empresa accede a un informe a medida que proporciona el conocimiento necesario para que la empresa tome las decisiones correctas.”
Principales ventajas
Permitir al empresario anticiparse ante sus competidores en productos y tecnologías que llegarán al mercado, optimizar esfuerzos y reducir costes en materia de I+D o detectar oportunidades de negocio de base tecnológica, son algunas de las principales ventajas que ofrece este nuevo servicio de las Cámaras.
Asimismo, facilita la transferencia, internacionalización de tecnología y posibilita la incorporación de tecnología sin necesidad de desarrollarla. Ayuda a encontrar proveedores y/o compradores de tecnología y fomenta la incorporación de su producto a nuevos mercados.
El informe personalizado y confidencial que recibe la empresa, en un plazo aproximado a un mes, se estructura de la forma siguiente:
1. Análisis tecnológico
- Países y empresas que han solicitado patentes de esa tecnología
- Evolución del producto o tecnología en los últimos cinco años
- Desarrollos tecnológicos más relevantes por extensión de su protección y número de citas
- Últimos desarrollos tecnológicos protegidos y libres
2. Análisis de competidores
- Principales competidores internacionales
- Invenciones desarrolladas por los competidores
- Mapa de alianzas y colaboradores tecnológicos
- Productos y marcas de los competidores en los que se aplica la tecnología de interés
- Ofertas y demandas internacionales relacionadas con la tecnología
3. Anexos
- Copia de patentes de interés
- Enlaces web relevantes
Además, de los informes tecnológicos individualizados, las Cámaras de Comercio mantienen un estrecho contacto con la empresa a través de un servicio de asistencia telefónica, que resuelve las dudas y orienta a la empresa a la hora de plantear su consulta. Asimismo, las Cámaras han puesto en marcha una plataforma www.camaras.org/siti que da acceso al servicio.
Por qué
Actualmente las empresas dependen en gran medida de su entorno (competidores, proveedores, clientes, mercado..) y necesitan conocerlo en profundidad para planificar sus estrategias, responder a las iniciativas de sus competidores y estar preparados ante posibles cambios.
Los procesos de innovación requieren tomar decisiones en cada una de sus fases y la empresa debe decidir si seguir adelante o no. Los informes tecnológicos Internacionales de las Cámaras ayudan a los responsables de estos procesos a tomar decisiones basadas en conocimiento fiable y actualizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario