Aparece la noticia el lunes 24 de Enero (2011) en una revista del MIT sobre la investigación y resultados de un par de equipos de científicos para hacer que un pequeño organismo responda a estímulos de luz y que les permite que un gusano microscópico (el siempre querido, pero denostado C. elegans) se mueva al antojo de estos científicos, controlando su movimiento, haciendo que se arrastre hacia adelante o hacia atrás. Con sólo un destello de luz, podrían incluso estimular a los gusanos a poner sus huevos.
La pieza central de estos trucos con gusanos es la optogenética—una tecnología de ingeniería genética que permite a los científicos controlar la actividad de las neuronas mediante haces de luz. Los investigadores añaden genes para proteínas sensibles a la luz a ciertas células del organismo. A continuación, pueden utilizar colores de luz específicos para activar o silenciar células o circuitos en concreto, lo que a su vez pone de manifiesto el papel que estas células y circuitos juegan en el sistema nervioso general.
Fuera de que la aplicación al mercado fuera, por ejemplo, un estimulador a distancia de la líbido como lo diseñara Manara en "el Click" (cosa no desdeñable, supongo), quizás en en el futuro se podrian crear dispositivos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades degenerativas (p.ej. parkinson, esclerosis múltiple ...), parálisis sobrevenidas por accidentes e incluso otras más dificiles de tratar como los distintos tipos de autismo. Sería ideal que desde el mundo de la empresa se interesaran en estos avances y se trabajara en parir ya prototipos que sirvieran para probar ya esta tecnologia ....
No hay comentarios:
Publicar un comentario